ENVÍO GRATIS A CANARIAS DESDE 30€ | ENVÍOS A PENÍNSULA POR TAN SOLO 5.90€

Blog

Article Image

Rutina cosmética para el verano

Rutina cosmética para el veranoEl verano llegó y es momento de disfrutar al aire libre, pero con todos los cuidados necesarios que requiere la piel. En esta temporada del año puede sufrir deterioros a causa del sol, pero ¡no te preocupes!, si eres constante con tu rutina de cuidado del rostro mantendrás tu piel protegida y sana.Sigue los siguientes pasos y lograrás una piel hidratada y luminosa, evitando el envejecimiento prematuro y muchos otros daños que provocan los rayos UVA-UVB.3 pasos para cuidar tu rostro en el verano.LimpiezaEs cierto que a veces el cansancio puede quitarte las ganas de cumplir con ciertas rutinas, pero ¡no dejes que suceda con la higiene de tu rostro! Para que tu piel esté radiante y saludable es muy importante dedicarle tiempo a su limpieza tanto por las mañanas como por las noches, independientemente de si estás maquillada o no. Opta por un limpiador que vaya con tu tipo de piel y quítatelo luego con abundante agua tibia. Culmina este paso colocando un tónico para brindarle equilibrio a tu cutis. La higiene facial es crucial para mantener los poros limpios.HidrataciónSon muchos los factores que pueden generar sequedad de la piel en verano: el sol, las altas temperaturas, el cloro, el aire acondicionado, la sal marina, entre otros. Para que esto no ocurra, hay que hidratarla todos los días para así brindarle la protección que necesita. Si te levantas por la mañana y ves que tu piel no está seca, con que te coloques un antioxidante y luego el protector solar, bastará. Pero llegada la noche, antes de dormir, debes tomarte unos minutos para mimarla un poco, dándole la hidratación y nutrición que necesita, reparando cualquier daño que pudo haber sufrido en el transcurso del día. Si tienes una piel más bien seca, te aconsejamos que la hidrates también por las mañanas, luego de colocarte sérum. Protección solarEl protector solar debe utilizarse siempre y debe ser uno específico para rostros. Estés al aire libre o no, debes colocártelo. El sol provoca importantes daños en el cutis, acelera su envejecimiento, saca manchas y genera perdida en elasticidad y firmeza, lo que lleva a que las arruguitas salgan antes de tiempo. Además, los daños de los rayos solares pueden ser aún más graves y generar quemaduras y cáncer de piel.  Elige siempre el protector solar que vaya con tu tipo de piel. ¡Tómate unos minutos para ti cada día y bríndale a tu piel los cuidados que merece!

Article Image

Unique Pink y Green Collagen

Llegó el cosmético que no solo se ha vuelto popular en el mundo digital… también es el preferido de los farmaceúticos: Unique Pink. Y no es para menos, detrás de su elaboración se encuentra una de las farmacéuticas con más prestigio en España, Meritxell Martí, además de tratarse del colágeno más puro que hoy en día ofrece el mercado.   Como si todo esto fuera poco, ahora llegó su hermano menor en color verde Unique Green Collagen, que en muy pocos días de su lanzamiento ha logrado un éxito similar tanto en los registros de ventas como en la viralidad lograda en las redes sociales y claro, en las opiniones de los especialistas.

Article Image

¿Cómo mejorar la memoria y concentración?

Ejercitar la mente ayuda a disminuir lagunas temporales, realizar con agilidad actividades que requieren atención y estimular las funciones cerebrales que pueden evitar afecciones cognitivas. Así ayudarás a mejorar la memoria y concentración.  En este post aprenderás hábitos saludables para la mejora de la memoria y concentración.  La memoria permite recordar acontecimientos y atesorar vivencias. Es esencial que trabajes para mantenerla en óptimas condiciones ya que con el paso de los años su funcionalidad y rapidez se ve afectada. Estos hábitos son un ejercicio ideal: Visualiza con atención algún objeto, imagen, vídeo y haz una fotografía mental de aquello que deseas recordar. En varios momentos del día vuelve a dicho recuerdo y repasa los detalles que no suelen ser tan fáciles de notar. Este ejercicio te servirá para recordar fácilmente acontecimientos importantes. Al igual que la práctica anterior, intenta asociar una definición a una imagen y vuelve a ella varias veces al día. Verás que al recordar la imagen inmediatamente vendrá acompañada del concepto elegido y viceversa. Este hábito es ideal para estimular la retentiva durante época de exámenes. Hacer ejercicio puede ayudarte a estimular la memoria ya que estudios médicos afirman que la actividad física regular libera estrés y tensiones, liberando tu mente.  Comer chocolate. El cacao posee compuestos que activan la respuesta cognitiva. Descansa de 7 a 8 horas cada noche para que tu cerebro funcione al 100% y así la información recibida durante el día será adecuadamente procesada. La memoria y la concentración están estrechamente relacionadas, si los niveles de concentración están bajos la memoria se ve afectada y con ella tu rendimiento y capacidad para ejecutar cualquier tarea. Estos ejercicios pueden ayudarte: Plantéate metas a corto plazo que estés en capacidad de cumplir y trabaja con constancia hasta alcanzarlas. De esta manera estimulas la mejora de la concentración pues te motivará notar que logras tus objetivos de forma progresiva. Centra tu atención en una actividad a la vez y enfócate en ella hasta haberla llevado a cabo. Así verás cómo potencias tu concentración mientras cumples las tareas de forma más rápida y eficiente. Relajarte es esencial para mejorar tu concentración. Un paseo para caminar, tomar aire fresco, quitar de tu mente los pendientes y preocupaciones te ayudará a recuperar la atención y el foco que has perdido. Si necesitas estudiar algún resumen trata de escribirlo con alguna tipografía poco común ya que mientras más difícil sea para el cerebro leer el texto más concentración aplicará para conseguirlo. Aplicando estos hábitos saludables lograrás que tu memoria y concentración se eleven a niveles que te sorprenderán. Adicionalmente a estos ejercicios, existen suplementos vitamínicos que ayudan con la mejora de la concentración y la memoria. Consúltanos a través de nuestro whatsapp 922 300 213 o acude a nuestra farmacia, estaremos felices de asesorarte.  

Article Image

¿Qué es exactamente la Melatonina?

En los últimos años el uso de la melatonina se ha vuelto muy relevante cuando se trata de mejorar problemas de sueño, ansiedad e inquietud. Podría decirse que se ha convertido en una moda su uso debido a las propiedades de tipo terapéutico que se le atribuyen. Por ello, muchos complementos alimenticios naturales incluyen esta hormona entre sus agentes activos. Pero, ¿es realmente un compuesto beneficioso? En este post te contaremos cómo funciona y cuándo se aconseja consumirlo. La melatonina es una sustancia que se produce de forma natural en el cerebro y su función principal es favorecer la relajación mientras estimula el sueño. Sin embargo, también participa en procesos de división celular y actúa como antiinflamatorio y antioxidante.  Normalmente es segregada en cantidades mayores durante la noche o en periodos de oscuridad y disminuye durante el día o en periodos de claridad. Desde los 35 años en adelante, los niveles productivos de esta hormona descienden progresivamente, así que la aparición de problemas para conciliar el sueño se pueden incrementar con la edad. La forma en que este compuesto actúa sobre el sueño dependerá de los ritmos circadianos de cada individuo. Lo más común es que su máximo nivel se alcance entre las 2 y las 4 de la madrugada y luego disminuya. En tal sentido, debes tener presente que pese a los mitos que giran alrededor de los usos de la melatonina esta no actúa como un somnífero, no garantiza un sueño de calidad y no hace que duermas mejor. Al consumirla solo aceleras el proceso de su segregación y puede ayudarte a conciliar el sueño con mayor rapidez. Aunque todavía existe cierta controversia en cuanto al uso adecuado de esta hormona, estudios médicos han comprobado su eficacia en casos puntuales de: Insomnio, cuando se presenta dificultad para conciliar el sueño y mantenerse dormido. Fases desfasadas de sueño en personas que logran conciliar el sueño 2 o 3 horas después de acostarse. Fases diurnas de sueño en personas que trabajan en turnos nocturnos y tienen problemas para conciliar el sueño durante el día. Problemas de sueño o alteraciones en niños con hiperactividad o autismo. Trastorno jet lag o desfase horario debido a viajes largos. Siempre que se consuma debido a alguno de estos trastornos del sueño, durante periodos de tiempo breves y bajo supervisión médica, puedes utilizar la melatonina como un suplemento para mejorar la conciliación del sueño.  Además, debes saber que esta sustancia está contraindicada en casos de padecer diabetes, convulsiones, depresión, hipertensión, tomar medicamentos sedantes, estar embarazada o en periodo de lactancia. Para promover un sueño de calidad evita ejercitarte y el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, toma una ducha caliente, ve a la cama a la misma hora cada día, apaga luces y TV. Si tienes alguna duda adicional o deseas una atención personalizada, no dudes en ponerte en contacto con nosotras, estamos para ayudarte ;)

Article Image

Consejos para prevenir los problemas bucodentales más comunes

Aunque la caries y el sarro son las afecciones más conocidas, existen otros problemas bucodentales que, de no tratarse oportuna y eficazmente, pueden afectar no solo la salud, sino también la calidad de vida de quienes las padecen. En este post queremos hablarte de las patologías bucales más comunes y cómo prevenirlas siguiendo prácticos consejos diarios de higiene y cuidado. Antes de conocer consejos y hábitos diarios para una adecuada salud bucal, debes tener en cuenta cuáles son los principales problemas bucodentales en niños y adultos. Aquí te indicamos los más frecuentes: Tinción dental: esta patología hace referencia a la decoloración o aparición de manchas en las piezas dentales. Algunas de las causas son el tabaco, consumo de algunos medicamentos o bebidas como el café, golpes o traumatismos. Mal aliento: se le conoce también como halitosis y es causada por las bacterias de la lengua, boca seca, mala higiene dental, caries o cáncer de boca. Aftas: llamadas también ulceras bucales, son lesiones que se forman en la lengua, encías, mejillas internas y todo el tejido bucal blando. Se desconocen las causas específicas de su aparición, pero pueden desencadenar infecciones, hipersensibilidad, respuestas hormonales y estrés. Caries: se produce a causa de un progresivo deterioro de las piezas dentales y podría decirse que es de los problemas bucodentales más comunes. La producen las bacterias alojadas de los dientes. Herpes bucal: se trata de una infección a causa del virus simple del herpes. Se manifiesta generalmente como una llaga abierta en la parte interna o externa del labio o en zonas de tejido blando del interior de la boca. Periodontitis: la enfermedad periodontal se presenta cuando la gingivitis no es atacada a tiempo y su condición se agrava. Lo que esta afección causa es el daño del hueso y la perdida de las piezas dentales. Gingivitis: es un problema bucodental que ataca principalmente a las encías en las que se alojan bacterias que crean toxinas que causan la inflamación, sangrado y dolor en las encías. Ahora que ya conoces las afecciones bucales de mayor incidencia en niños y adultos, es recomendable que sigas estos consejos que te ayudarán a mantener una sonrisa saludable. Realiza visitas periódicas al dentista para revisión. Usa un dentífrico con flúor, y de acuerdo a la condición que padezcas, una especializada. Complementa la higiene dental con hilo dental y enjuague bucal antibacteriano o especializado. Cepilla tus dientes por espacio de 3 minutos tres veces al día con un cepillo de cerdas suaves pero firmes. Cepilla también la lengua como parte de tu rutina de limpieza bucodental. Reduce el consumo excesivo de dulces; consume con moderación bebidas gaseosas, energéticas o zumos procesados. Evita los hábitos que manchan los dientes como el consumo de alcohol o tabaco. Con estos útiles consejos le dirás adiós a los problemas bucodentales y podrás disfrutar de una sonrisa bonita y sana. Y si tienes más dudas, acércate a nuestra farmacia, ¡te asesoraremos encantadas!.

Article Image

Trucos para mantener una alimentación saludable esta Navidad

Una de las temporadas más esperadas del año está muy cerca. La mayor preocupación que viene con la Navidad es poder disfrutar de las delicias gastronómicas de estas festividades sin dejar de lado los hábitos de alimentación saludable que con tanto esfuerzo lograste seguir durante el año.  Aunque no lo creas, es posible mantener una dieta saludable en Navidad. Hoy te desvelaremos los mejores trucos para disfrutar sin remordimientos de las ricas comilonas que abundan en esta hermosa época.  En la temporada navideña la buena comida siempre será la protagonista de la mesa. Por eso, viene bien tener en cuenta estos sencillos trucos para que llevar una alimentación sana en Navidad no se convierta en un reto insuperable: Para cuidar la dieta en Navidad el primer paso es evitar saltarse las comidas. No desayunar es un hábito poco saludable. Debes comer aproximadamente a la misma hora, consumiendo 3 comidas diarias como mínimo o 5 comidas diarias pequeñas como máximo. Un truco ideal para favorecer la alimentación saludable en Navidad es servir porciones balanceadas que contengan ensaladas, verduras, frutas, carnes a la plancha y zumos. La idea es comer una sola porción en cada comida del día. Esta es una de las recomendaciones principales cuando de hábitos saludables se trata. Beber dos litros de agua al día mejora las funciones orgánicas, te mantiene hidratado y disminuye la ansiedad. Para que los excesos de las festividades no te jueguen malas pasadas consume grasa vegetal no saturada, como aceite de oliva, pescados y frutos secos. Así mantendrás una dieta sana.  Otro de los mejores trucos para disfrutar las festividades y mantenerte saludable es integrar a tu dieta alimentos con fibra como frutas, legumbres, pan integral, avena, cereales, barritas integrales... Lo puedes incluir en tus desayunos o meriendas acompañado de frutas frescas, cereal o frutos secos. Aporta probióticos saludables y mejora la digestión. En esta época toma con moderación alimentos ricos en azúcares y grasas como dulces procesados, embutidos, mantequilla, patatas fritas... Ten cuidado con el exceso de alcohol ya que aporta las mismas calorías que las grasas. El ejercicio no puede faltar en este listado de trucos. Aunque no forma parte de la alimentación sana en Navidad te ayudará a verte y sentirte bien. Intenta caminar 30 minutos al día. En Farmacia Cuesta La Villa estamos para orientarte en este sentido y ofrecerte los productos que necesitas para mejorar tu estilo de vida y alimentación. Pide cita con nuestra experta en nutrición y dietética. 

Article Image

¿Sabes cómo puedes prevenir el asma?

En los últimos años los brotes de asma se han vuelto comunes entre la población. Se conoce que aproximadamente el 10% de los jóvenes y niños residentes de países industrializados padecen asma. Se trata de una enfermedad que afecta al aparato respiratorio. Se caracteriza por derivar síntomas como sensación de ahogo al respirar, pitidos, inflamación y tos. La causa más frecuente suele ser la exposición prolongada a elementos como aire frío, polvo, polen, humo, partículas provenientes de la piel de perros y gatos o ciertos alimentos. Esto es lo que se conoce como alergia asmática. Ahora bien, ¿sabes cómo prevenirla? Debes tener en cuenta que el asma es una enfermedad que no se puede prevenir. Sin embargo, es posible controlar las crisis para mejorar la calidad de vida. Recuerda que las enfermedades respiratorias pueden crear cuadros de salud delicados con gran rapidez.  Cuando el brote de asma se presente debido a reacciones alérgicas debes evitar el contacto con hongos, polen, polvo, humo, epitelios de animales. Debes acudir al doctor si presentas estornudos, goteo nasal, picor de ojos. En épocas de primavera se aconseja reducir la práctica de ejercicios al aire libre, secar la ropa en interiores y ventilar la casa solo en las mañanas. Esto es porque puedes desencadenar dificultades para respirar. Esta condición de salud normalmente desencadena un brote de asma. Quien la padece debe prestar atención a los síntomas y acudir al doctor en caso de presentar dificultad para respirar.  Siempre que presenten esta condición de salud vigila muy bien sus síntomas. En caso de presentar fatiga, pitidos y cualquier indicio de obstrucción en los bronquios acude al médico. Se debe hacer especial seguimiento del tratamiento en pacientes asmáticos, incluso cuando se evidencia una mejoría de los síntomas.  Si eres una persona asmática no debes fumar ni estar expuesto a exposición de humo, esto puede derivar en una crisis asmática.  Si el asma se desencadena por funciones laborales como contacto con madera o harina, protégete mientras trabajes con mascarillas y un sistema adecuado de ventilación. Otras recomendaciones generales son evitar la limpieza de la casa con productos perfumados, aspirar bien todos los días, emplear colchones y lencería anti-ácaros, evitar ambientes húmedos, optar por filtros antialérgicos para aires acondicionados

Article Image

¿Es necesaria la leche de crecimiento?

En el mercado, existe un suplemento alimenticio conocido como leche de crecimiento. ¿Es necesario incluir este complemento en la dieta de los bebés? A partir de los 12 meses de edad, los bebés ya están listos para comenzar a consumir leche de vaca entera. Esto se debe a que el tracto digestivo de los niños es suficientemente fuerte como para digerir las proteínas que contiene. Sin embargo, cuando hay que hacer la transición en la alimentación, a muchos padres les preocupa que sus bebés no consuman los nutrientes suficientes. Estudios médicos indican que la leche de crecimiento es un alimento especialmente diseñado para niños desde un año hasta tres años. Gracias a sus componentes, ayuda a complementar las necesidades nutritivas de los pequeños. Aunque su composición es muy similar a la leche de vaca en cuanto a su aporte proteico y de energía, las leches de crecimiento están enriquecidas con alrededor de 12 vitaminas, incluida la vitamina D y minerales como hierro, zinc, cobre, magnesio y ácidos grasos omega 3 que estimulan la respuesta saludable del organismo de los bebés. En cuanto a los beneficios que ellas ofrecen, ciertas investigaciones arrojan que son buenas para ayudar a prevenir anemia en los niños sin causar cambios en su peso o altura. También aportan energía tal como lo hace la leche. Si bien, el consumo de leche de crecimiento es una alternativa durante la transición hacia el consumo de mayor cantidad de alimentos cuando los niños aún se adaptan a su nueva dieta sólida, se trata de un elemento complementario que no es estrictamente necesario incluir de forma rutinaria en la nutrición de los bebés. Es decir, que si tu pequeño tiene 12 meses de edad o más puedes elegir entre ofrecerle leche de vaca entera o leche de crecimiento. Si te has decidido por la segunda opción, recuerda que debes consultar con el pediatra y que él la recete solo como un suplemento alimenticio y no como sustituto de una dieta sana y equilibrada. También puedes pasarte por Farmacia Cuesta La Villa y dejarte asesorar por nuestro equipo, en función de las necesidades de tu peque. En el mercado encontrarás una inmensa variedad de marcas de leches de crecimiento y fortificadas con distintos componentes. Lo más importante que debes tener en cuenta es que el producto que elijas contenga bajas cantidades de azúcar y nada de sabores como miel, galleta o cereales. Estos saborizantes son altos en azúcar y, por lo tanto, no resultan saludables para los niños. Las leches de crecimiento entonces serán un complemento adecuado para apoyar la alimentación de los bebés que no perciben suficientes nutrientes con su dieta diaria. En cualquier caso, respaldarse con el pediatra es la mejor decisión para identificar si el pequeño las necesita como una fuente nutritiva adicional.

Article Image

Retinoides, mucho más que una solución antiedad

Seguro que has escuchado hablar de retinoides y cómo en los últimos tiempos han ganado gran protagonismo en el mundo de la cosmética. Es que no solo destacan por su amplia capacidad antiedad, sino que también son altamente eficaces para mejorar significativamente el aspecto de la piel. ¡Aquí te contaremos todo sobre ellos! Los retinoides son sustancias derivadas de la vitamina A, antioxidantes y con la capacidad de estimular la producción de colágeno natural que combate el envejecimiento prematuro de la piel. Pero sus virtudes van más lejos, actúan directamente sobre las células para prevenir su degeneración y aportan importantes beneficios como: Atenuar arrugas finas Rellenar líneas de expresión Reducir poros dilatados Combatir el acné Regular el exceso de grasa Desvanecer machas  Iluminar el rostro Dar un aspecto uniforme y homogéneo al cutis Es por eso que los retinoides tópicos revolucionan la cosmética ofreciendo alternativas fáciles y prácticas para lucir un rostro renovado y saludable. Sin embargo, al tratarse de una sustancia ácida pueden existir algunos efectos secundarios al aplicar cremas con retinoides como descamación de la piel, irritación, ardor, enrojecimiento, hinchazón. Lo mejor es realizar una aplicación cuidadosa. Como hemos comentado, esta sustancia ofrece excelentes resultados, pero debe aplicarse con precaución ya que puede sensibilizar la piel, sobre todo durante las primeras aplicaciones. Estos son algunos consejos para su uso adecuado. Elige productos en aceite: a la hora de elegir tu mejor opción de retinoides tópico lo ideal es inclinarte por los aceites. Su aplicación es más sedosa y suave en caso de pieles sensibles. Aplica la dosis correcta: la aplicación de retinoides debe ser progresiva y en dosis bajas mientras la piel se acostumbra a recibirlos. Comienza con una concentración de 0.0025% dos días por semana durante un mes. Luego cambia a 0.005% un día por medio durante un mes más. Pasado este tiempo podrás aplicar la dosis más alta de 1% durante 5 días continuos. Aplica solo por las noches: los retinoides en crema o sérum se aplican con la piel completamente seca, limpia y únicamente durante la noche. Así evitas que penetre muy rápido en la piel y que se produzcan manchas por las radiaciones solares. Complementa la aplicación con hidratantes y protección solar: es ideal aplicar hidratantes 30 minutos después de aplicar lociones con retinoides para evitar el picor, ardor o irritación en la piel. También debes lavar muy bien tu cara y usar protector solar cada mañana antes de salir de casa. Sin duda, los retinoides en crema han dejado de ser solo un componente más de los productos de cuidado facial para convertirse en la mejor alternativa para regenerar las células cutáneas. En Farmacia Cuesta la Villa contamos con multitud de cremas, lociones y sérums con retinoides, perfectas para empezar a incorporarlos en tu rutina facial. ¡Pruébalos ya!